el Teatro Agua y Luz se ha convertido en un vertedero de condones de las prostitutas de "La Bolita del Mundo"
En el mundo solo han existido tres teatros de las características del Teatro Agua y Luz.
Sin embargo, el de República Dominicana se mantiene abandonado, semidestruido, y se ha convertido en lugar favorito donde las prostitutas callejeras de La Feria y de la llamada "Bolita del Mundo" ejercen el viejo oficio con sus clientes.
![]() |
| AHI ESTAN ELLAS...A PLENA LUZ DEL DIA, FRENTE AL MOTEL AGUA Y LUZ |
Por la cantidad de sobres de preservativos se puede apreciar que por lo menos se protegen.
Pero es escandaloso el espectáculo de tantos sobres de condones rodando por el piso, evidencia del incesante uso de sus instalaciones para la practica del sexo furtivo y presuroso.
Es muy largo y tortuoso el camino recorrido por esta instalación, debido a los fallidos intentos de remodelación y adecuación.
El mismo ha pasado por las manos de Diógenes Gómez y Mike Mercedes, quienes no pudieron desarrollar los planes de remodelación del mismo.
La última compañía que tenía cercado el local, se proponía construir un casino, restaurante, bar y un teatro para el esparcimiento de criollos y extranjeros.
Sin embargo, luego de varioos años con los planos hechos, levantaron en su frente varias columnas, pero al final de cuentas se retiraron y dejaron el lugar abandonado.
Sobre el mismo ha pesado siempre la amenaza de gente sin criterio que ha querido que se derrumbe lo que queda, para en su solar construir un parqueo, pretensión que ha sido rechazada por sectores sensatos del país.
Un llamado Patronato del Centro de los Héroes, es el que ha tenido tan infame propósito.
Historia
El dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina mandó a construir el Teatro Agua y Luz con el propósito de celebrar sus 25 años de gloria y poder, como parte de la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre.
La idea le surgió en Barcelona cuando realizó un viaje para visitar a Francisco Franco y vio unas fuentes que lo dejaron sorprendido. Decidió que Santo Domingo debía tener una igual, por lo que contactó al arquitecto Carlos Buigas, responsable del diseño y la ejecución de la fuente.
Los 355 chorros de agua bailaban al ritmo de valses, mientras cuatro mil bombillas de diversos colores le daban tono y vivacidad a los movimientos.
Las revistas artísticas más famosas del mundo eran presentadas en el Teatro Agua y Luz, local que era de alta categoría. Entre ellas se recuerda la del Lido de París.
Con la muerte de Trujillo las turbas se llevaron los muebles tallados en madera, mármoles, lámparas y todo lo que les dio la gana para hacer desaparecer los simbolos del tirano.
El aforo fue campamento militar durante la Revolución de Abril y su peor mala suerte la tuvo en 1979, cuando el ciclón David asoló el local.
En 1988 por decreto presidencial se declaró de interés nacional que se rehabilitara con el fin de que su escenario fuera dedicado a actividades artísticas y culturales. El tiempo pasó y en 1991 la Secretaría de Obras Públicas entregó bajo contrato las instalaciones a la Constructora Morales para que hiciera la restauración, la que duró dos años a un costo de 28 millones de pesos.
Hoy el Teatro Agua y Luz está abandonado, con filtraciones, paredes destruidas, puertas en el suelo, baños dañados, persianas rotas, pasillos de recreo para ratas y parqueo lleno de maleza, que sirve de motel para prostitutas y desesperados.
fuente/josephcaceres








No hay comentarios:
Publicar un comentario