lunes, 12 de agosto de 2013

Ke$ha y su linea de joyas!!


Hace pocos días, Ke$ha contó que nació con un pequeño trozo de hueso que sobresalía de su espalda. Era como una cola y los médicos decidieron cortársela, algo que a ella hoy le molesta porque de haberla conservado sería una persona con algo muy especial.
Luego de estas declaraciones, la cantante presentó su línea de joyas y volvió a generar una polémica.
Entre sus joyas, hay varias con dijes de oro que tienen forma de peney sirven tanto para usar en un collar como en un par de aros.
Como si esto fuera poco, en la colección también hay joyas con molares de humanos y dientes de tiburón.
Los precios son muy variados: van desde los 9 dólares hasta los 600.
america.infobae

Michael Jackson queria ser Iron Man


Michael Jackson trató de persuadir a los responsables de los estudios Universal para que contaran con él como un potencial superhéroe para las películas de la productora, aseguró Dieter Wiesner, representante del artista hace 20 años.
De esta forma, el mítico cantante intentó sin éxito abrirse un camino en la industria de Hollywood proponiéndose a sí mismo para interpretar al icónico justiciero “Iron Man” en una hipotética adaptación al cine de los populares cómics.
“Michael ya era por entonces un gran visionario sobre los derroteros que tomaría el mundo del cine en los años posteriores, pero él quiso adelantarse a la época y sorprender al público con la primera versión cinematográfica de “Iron Man”. Michael era un hombre ambicioso que no tenía suficiente con su privilegiada posición en el negocio de la música, por lo que soñaba con producir y protagonizar las aventuras de Tony Stark [álter ego del superhéroe] en una gran producción sin precedentes”, detalló Wiesner al diario “Daily Mirror”.
La obsesión que el ‘Rey del pop’ sentía por los protagonistas de las novelas gráficas de Marvel no solo respondía a la gran aceptación que estos cómics tenían entre el gran público, sino también a la forma en que Michael se identificaba con la misteriosa “doble vida” de estos superhéroes. Por ello, el fallecido artista estaba convencido de que su futura faceta interpretativa le ayudaría a conectar con una nueva audiencia, al tiempo que le permitiría reflexionar sobre su propia existencia.
“Michael estaba decidido a dar vida a Tony Stark porque sentía que no había nadie en el mundo que pudiera verse reflejado en el personaje tanto como él. Los dos tenían personalidades misteriosas, enigmáticas y hasta cierto punto infantiles. Pero sobre todo existía una gran diferencia entre sus perfiles público y privado. Esa doble vida de los superhéroes no era distinta a la propia existencia que llevaba Michael, y eso le llevaba a afrontar con ilusión un reto muy personal a pesar de su falta de experiencia en el medio”, añadió su antiguo mánager. elcomercio 

Un tribunal de EE.UU. le cambia el nombre a un bebé llamado 'Mesías'



Un tribunal de la localidad de Newport, en el estado estadounidense de Tennessee, ordenó cambiar el nombre de un bebé al que sus padres llamaron 'Messiah' ('Mesías', en inglés). La justicia decidió cambiarle el nombre por 'Martin'.
Según la jueza Lu Ann Ballew, la decisión del tribunal de cambiarle el nombre se debe a que considera que llamarse 'Messiah' "podría traerle complicaciones al niño, ya que en el área donde vive la familia del menor residen muchos cristianos.

"Este nombre podría generar muchos conflictos", aseguró la juez al justificar su decisión. Además agregó que el bebé "es todavía demasiado pequeño para poder decidir su nombre. La magistrada dijo a los medios que esta es la primera vez desde que empezó a ejercer que ha tenido que tomar una decisión de este tipo.

Sin embargo, a los padres no les gustó nada el nuevo nombre que el tribunal escogió para su hijo y actualmente solicita revocar el dictamen. El caso empezó cuando los propios padres se dirigieron al Tribunal de Newport, pero no a causa del nombre de su hijo, sino porque no podían acordar el apellido. La juez decidió que el niño llevaría tanto el apellido de la madre como el del padre, pero los progenitores se llevaron una sorpresa cuando el tribunal les informó de su decisión de cambiar también el nombre del niño.

La madre del bebé, Jaleesa Martin, dijo que el dictamen "le sorprendió mucho", y que tiene la intención de apelarlo. "Creo que la que debe decidir cómo se llama mi hijo soy yo". Según ella, el nombre 'Messiah' no es solo "un nombre único, sino que también suena bonito". La familia tiene otros dos hijos, que se llaman Micah y Mason.

En las religiones abrahámicas se considera que el Mesías ('Messiah', en inglés) es un hombre lleno del espíritu de Dios enviado a la Tierra para traer paz a la humanidad. El término 'Mesías' proviene del hebreo y hace referencia a un esperado rey, del linaje de David, que liberaría a los judíos de la servidumbre extranjera. actualidad.rt

Un JUMO con el café? Ya es posible!!


Un grupo de científicos portugueses ha encontrado la manera de obtener alcohol del café molido ya usado, reutilizando los pozos de la bebida que hasta ahora solo servía para mantenernos despiertos.


Los investigadores cogieron material de una compañía tostadora de café portuguesa y lo secaron. Luego lo calentaron en el agua a 163 ºC por 45 minutos, lo separaron del líquido y le añadieron azúcar. Después el equipo lo mezcló con levadura, lo dejó fermentar y lo concentró para obtener un nivel de alcohol más alto (la misma tecnología se utiliza para hacer whisky o ron). ¡Y ya! El café usado ha producido una nueva bebida alcohólica que tiene un 40% de etanol. ¿Y la cafeína?, pues desaparece en medio del proceso.
Los científicos han llamado a su creación ‘bebida espirituosa de café utilizado’. En una cata los profesionales calificaron el gusto de ese producto como agradable, con olor y sabor a café, pero algo más amargo y picante. informe21

#Plop



y entonces... El sabor de la comida depende del cubierto con que te la comas

Ya sabíamos que el sabor de la bebida puede cambiar según si la tomas de un vaso, de una botella o de una lata. Un estudio ha demostrado algo más: que la comida también cambia de sabor, según el tipo de cubierto que utilices para comerla.


La forma del cubierto, el color, los materiales con los que están hechos e incluso su peso son factores determinantes en este cambio. Por ejemplo, un queso sabe más salado si lo comemos pinchado en un cuchillo. Los yogures tendrán más sabor si los tomamos con una cuchara blanca de plástico.

Todo esto tiene una responsable: nuestro cerebro, que emite juicios sobre el sabor de los alimentos según lo que estamos viendo y tocando en el momento de llevárnoslos a la boca: “La forma en la que experimentamos la comida es multisensorial. Están involucrados el gusto, la sensación de la comida en nuestra boca, el aroma y el deleite de nuestros ojos”, explica uno de los encargados del estudio.

La Tetología Humana (los pechos femeninos, explicados por la ciencia)


Pechos, tetas, mamas, senos, bustos, ubres y una larga lista de sinónimos un poco más vulgares son los nombres con los que nos referimos a esa parte de la anatomía femenina que se encuentra situada en algún lugar entre las clavículas y el ombligo.
Una acumulación de grasas, ligamentos, tejidos conjuntivos y lóbulos mamarios que han traído de cabeza a millones de hombres (y, por qué no decirlo, de mujeres) a lo largo de la historia del ser humano. No hay más que darse una vuelta por un centro comercial para darse cuenta de que los pechos femeninos al descubierto están por todas partes, y no únicamente en los escaparates de las tiendas de lencería: anuncios de cualquier tipo, dependientas con vestidos escotados o maniquíes desnaturalizados recuerdan (o más bien, exigen) a las mujeres que se preocupen por el tamaño de sus pechos. O que, por lo menos, enseñen un poquito más.
Quizá por eso la ciencia ha dedicado un gran esfuerzo a identificar qué hace tan especiales a los pechos femeninos, y a lo largo de los últimos años se ha alumbrado multitud de estudios que abordan dicha parte de la anatomía desde distintos puntos de vista. Quizá sirvan para deshacernos para siempre de la obsesión por dicho oscuro objeto de deseo (o quizá no), pero desde luego, sí que puede ser útil para saber de qué hablamos cuando hablamos de tetas.
Cuanto más pobre eres, más grandes te gustan
Empecemos por la investigación más reciente. Según indicó este mes de julio un estudio publicado en PloSOne, los hombres pertenecientes a un nivel social más bajo o circunstancialmente hambrientos prefieren los pechos de mayor tamaño. La razón que aducen los investigadores es que debido a que los pechos grandes presentan una mayor reserva de grasa, nuestro lado irracional nos hace preferirlos en esos momentos en que tenemos el estómago vacío. Además, según mostraban los datos de la investigación, cuanto más alto es el nivel socioeconómico de la persona, más pequeño es el tamaño de los pechos que prefieren.
Están ahí para que los hombres jueguen con ellas
Pero, ¿para qué sirven? ¿Por qué reclaman nuestra atención? ¿Qué hacen y hacia dónde se dirigen? Algunos biólogos, como Larry Young de la Universidad de Emory, han sugerido la posibilidad de que los pechos resulten atractivos a los hombres para que, durante la cópula, los masajeen. Ello provoca que la oxitocina, la llamada “hormona del amor” sea liberada, lo que hace aumentar el deseo sexual de las mujeres que están siendo acariciadas. En resumidas cuentas, a los hombres les gustan los pechos porque tocarlos hace que las mujeres los deseen más. Eso sí que es un círculo vicioso.
El tamaño sí que importa…
¿Es verdad que nos gustan los pechos grandes? Pues sí, y según un par de experimentos sociológicos realizados en Francia y en Nueva Zelanda, estamos destinados a acercarnos a aquellas mujeres con una mayor talla de busto. Tanto en un estudio como en otro, la misma mujer con diferentes tamaños de pecho recibía más miradas furtivas y la atención de más hombres cuanto más alto era el número en la etiqueta de su sujetador.
…sobre todo, si eres machista
El mismo estudio en el que se descubrió que los hombres hambrientos prefieren a las mujeres exuberantes señalaba además que las personas más machistas suelen preferir también los pechos de mayor tamaño. Sin embargo, los que tienen una visión más igualitaria sobre el rol en la sociedad de hombres y mujeres en suelen preferir los pechos más pequeños.
Los sujetadores las hacen caerse
¿Llevar sujetador o no? Esta se trata de una de las discusiones más recurrentes en lo referente a la moda femenina, pero un estudio publicado este mismo año parece haberle dado un punto y final definitivo (o, al menos, un punto y seguido por el momento). Según señala Jean-Denis Roullon de la Universidad de Besançon en Francia tras haber realizado un estudio de 15 años de duración, los sujetadores debilitan los músculos que contribuyen a la firmeza del pecho, por lo que aquellas mujeres que no hacían uso de dicha prenda tenían unos pezones de media siete milímetros más altos que aquellas que sí lo hacían.
Alargan la vida de los hombres…
La justificación definitiva para decirle a la parienta que ver porno es bueno: según una célebre investigación publicada en Hot Topics in Hypertension, observar cada día durante diez minutos pechos femeninos de gran tamaño puede aumentar la esperanza de vida entre cuatro y seis años. La razón aducida por la investigación es que aquellos que seguían a rajatabla esta estricta dieta tenían una menor presión sanguínea y su corazón funcionaba mejor. Quizá los resultados de la investigación sean un tanto exagerados, pero no se pierde nada por intentarlo.
…Y es lo primero a lo que miran
Todos sabemos lo que va a responder un hombre cuando se le pregunta qué es en lo primero que se fija en una mujer. Probablemente, la respuesta sea “en su sonrisa”, “en sus ojos”, “en su pelo” o alguna zarandaja semejante. Mienten como bellacos. Según una investigación realizada en la Universidad de Wellington, en Nueva Zelanda, el 80% de las miradas masculinas se dirigen instintivamente al escote de las mujeres cuyas fotografías les habían sido presentadas. No sólo miraban primero, sino más tiempo. ¿Cuáles eran las zonas del cuerpo femenino menos observadas? Los brazos, las pantorrillas y los pies.
Su tamaño está determinado por los genes
Un estudio publicado en julio de 2012 señaló los siete marcadores genéticos que determinan el tamaño del busto y que pueden ser heredados de madres a hijas. Sin embargo, lo más interesante de la investigación llevada a cabo por Nicholas Erickson y la empresa de test genéticos 23andMe es que ponía de manifiesto que existe una relación entre el tamaño del pecho y la posibilidad de sufrir cáncer de mama.
Los pechos grandes son algo exclusivo de los seres humanos
Quizá muchos no hayan reparado en ello, pero en pocas especies animales existe tanta diferencia entre el tamaño de unos pechos y otros como en la humana. Como indican científicos evolucionistas, otros homínidos simplemente hacen crecer su pecho durante la lactancia y posteriormente retornan a su estado plano. ¿Por qué el hombre no? Porque para los humanos se trata de un ornamento sexual, puesto que la forma de reloj de arena (ancha en pechos y caderas, estrecha en la cintura) es la más atractiva para el macho humano, algo que no ocurre con el resto de primates.
Una buena noticia: cada vez son más grandes
Y no, no se trata únicamente de la aparición de estos milagrosos sujetadores push-ups que permiten crear un peculiar efecto visual (que también), sino que las estadísticas demuestran que los pechos están creciendo año a año. ¿Los motivos? Aparte del evidente incremento de las operaciones de cirugía estética, el aumento de peso en la población femenina occidental ha contribuido significativamente a este crecimiento. De hecho, la talla media en Estados Unidos ha pasado de ser una 34B en 1990 a una 36C.

"Street Fighter Real"

¿Será verdad? Dique una Pastilla sustituirá el ejercicio físico


Unos investigadores estadounidenses descubren un fármaco que en un futuro cercano podría permitir estar en forma y bajar de peso con solo tomar una pastilla, sin necesidad de acudir al .
El estudio se llevó a cabo en el Instituto de Investigación en Florida (Research Institute in Florida) y dioresultados muy interesantes. 
Los experimentos se realizaron en ratones de laboratorio que sufrían de sobrepeso, a los que se suministró el nuevo compuesto químico experimental, llamado SR9009. Esta sustancia activa la proteína que regula el reloj biológico y los ritmos circadianos. 
Después de que les fuera proporcionado el fármaco, los roedores empezaron a perder peso, a la vez que su nivel de colesterol ‘malo’ también se reducía. Uno de los efectos del compuesto fue que los roedores gastaban un 5% más de energía sin aumentar el esfuerzo físico.
Cuando los investigadores estudiaron el funcionamiento de la mencionada proteína, identificaron que al consumir habitualmente la sustancia el  ofrecía más resistencia, lo que permitiría sustituir los entrenamientos físicos. Esta propiedad hace que el fármaco sea especialmente indicado para aquellos a los que por una razón u otra no se les aconseja realizar esfuerzos físicos. En este momento, el nuevo medicamento está bajo prueba de toxicidad. Actualidad.rt

Siempre recuerda: "LA MALA FE NO SE DA'" Att. KARMA

Me fui pa' España... ABREN HOTEL DE TWITTER PARA ADICTOS A REDES SOCIALES



Si son de esas personas que no pueden parar de tuitear, aún estando de vacaciones, este nuevo hotel, ambientado alrededor de Twitter, en Magaluf, España, es perfecto para ustedes.

La cadena española de hoteles Meliá, tuvo la brillante idea de abrir un hotel en donde, quienes allí se hospedan, interactúen entre ellos y con el personal del establecimiento a través de Twitter.

Gonzalo Echeverría, gerente general del hotel, explica que ¨es un nuevo paso que da nuestro hotel para satisfacer las expectativas de la gente¨, considerando que las nuevas tecnologías ya son parte de la vida cotidiana de muchísimas personas.

Dentro de la comunidad virtual creada dentro del hotel, también se ofrecen juegos y distintos modos de entretenimiento, siempre dentro de las redes sociales. 



Así que si quieren conocer mucha gente nueva, pero a través de una pantalla, este hotel es para ustedes.

noticiaslocas

"No eres nada! ... Estoy cansado de intrusos en mi territorio!"