
1.-¿Cuáles son los sueños más comunes?
Probablemente los tres sueños más comunes son el de volar, el de caer, y el de perder los dientes. Los sueños relacionados con volar son generalmente agradables, incluso vigorizados Pueden expresar una liberación de energía creativa o referirse a algo de lo que queremos escapar. Los sueños en los que caemos o perdemos lo dientes expresan ansiedad. Los dientes a menudo están relacionados con el poder y el control personales.
Otros temas comunes que aparecen en los sueños son : estar desnudo o parcialmente desnudo en público; ser perseguido o atacado por un monstruo o una persona amenazadora; llegar tarde y extraviarse; perder dinero y objetos valiosos; no estar preparado para un examen, o una prueba; conducir o ir en coche, especialmente cuando la carretera cambia de repente para convertirse en algo inesperado; perder un tren, un avión o un barco; orinar o defecar, y tener relaciones sexuales, a menudo con personas con las que nunca se tendrían estando despierto.
2.-¿Soñamos todas las noches?
Las investigaciones científicas indican que, salvo contadas excepciones, todos soñamos cada noche, lo que sucede es raras veces lo recordamos...
3.-¿Sueña todo el mundo en color?
Se estima que la mayor parte de la gente, más o menos un setenta y cinco por ciento de la población adulta, sueña en color. El porcentaje de mujeres que sueñan en color es superior al de hombres. Es bastante corriente soñar básicamente en color y tener de vez en cuando sueños en blanco y negro. Las emociones dentro de un sueño pueden provocar que los colores se intensifiquen.
4.-¿Cambian los sueños al envejecer?
Las pautas del sueño cambian al envejecer. Cuando se es joven, las fases REM ocupan la mayor parte del periodo de sueño. Por otra parte, la capacidad de recordar los sueños disminuye con la edad. Además, nuestras preocupaciones emocionales, que los sueños refleja, cambian a lo largo de las diferentes etapas de la vida.
5.-¿Por qué se repiten algunos sueños?
Los sueños nos indican cosas que necesitan un cambio, y se repiten hasta que ese cambio se ha producido. A veces se repite el mismo sueño, aunque lo más habitual es que se repita la temática. En ocasiones, los sueños repetidos son verdaderas pesadillas para el que los padece. Resolver el tema suele ser suficiente para acabar con esos sueños.
6.-¿Sueñan los ciegos?
Sí, aunque no necesariamente con imágenes visuales. Según los estudios, si alguien es ciego de nacimiento o ha perdido la vista antes de los cinco años, sus sueños carecen de imágenes visuales. En lugar de éstas, sus contenidos incluyen a los demás sentidos, principalmente el oído, valiéndose, por ejemplo, de tonos melódicos para expresar emociones. Si se ha perdido la vista entre los cinco y los siente años, es posible que se conserve algún tipo de imagen visual. Es más común retener imágenes visuales si la visa se ha perdido pasados los siete años, aunque estas disminuyen con la edad.
7.-¿Sueñan los animales?
Esta pregunta todavía no tiene respuesta. Se ha observado que los animales tienen fase REM de sueño, y que se mueven y emiten sonidos mientras duermen. A lo largo de la historia, lo seres humanos siempre hemos creído que los animales sueñan, El filósofo griego Aristóteles y el historiador romano Plinio así lo creían, y mucho más tarde Charles Darwin atribuyó a los perros, gatos, caballos y otros " animales superiores" la capacidad de soñar.
8.-¿Qué es un sueño lúcido?
Es aquel en el que sabemos que estamos soñando mientras soñamos. En algunos casos, se pueden dirigir los acontecimientos y el desenlace del sueño. Se cree que el quince por ciento de la población adulta tiene sueños lúcidos a menudo. Para el resto, les un fenómeno poco frecuente. Sin embargo, la investigación ha demostrado que es posible aprender a aumentar el número de sueños lúcidos, así como también el grado de lucidez, la duración de estos sueños y el nivel de control sobre ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario